Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural desde 2008 donde imparte asignaturas en los grados de Ing. Agronómica y Ing. Forestal, así como en diferentes Másteres oficiales.
Imparte docencia sobre génesis, clasificación y recuperación de Suelos, siendo este medio en el que es especialista.
Trabaja en varias líneas de investigación relacionadas con las principales propiedades edáficas, tanto físicas como químicas. Su tesis la realizó sobre los suelos hídricos del arrozal en la Albufera de Valencia, desarrollándose su actividad investigadora en clasificación de suelos, color del suelo, aprovechamiento de subproductos para la mejora de la calidad del suelo, erosión y degradación del suelo, mejoradores y biostimulantes, etc.
Hay que destacar la aportación científica en 41 congresos de índole nacional e internacional, con 13 ponencias y 28 posters, donde se he expuesto los trabajos de investigación llevados a cabo. Señalar también, la publicación de resultados científicos en revistas de reconocido prestigio dentro del ámbito de la ciencia del suelo y la agronomía.
De las 20 aportaciones a revistas, encontramos 18 artículos de revistas JCR, entre los cuales se encuentran colaboraciones a nivel internacional con instituciones Polacas (Universidad de Lublin) y Escocesas (Universidad de Aberdeen).
Ha participado en 14 proyectos de investigación, 6 contratos de investigación y ha escrito 5 capítulos de libros sobre aspectos de investigación en editoriales u organismos de reconocido prestigio (CRC-Press, o FAO).
El suelo es un recurso finito y no renovable, pero la pasión sobre dicho recurso y la infinidad de posibilidades de investigación (aún hay mucho para descubrir) son su leitmotiv en su día a día, tanto en su faceta docente como investigadora.
Profesor en el curso: Estrategias de descarbonización