Skip to main content

Nuestros profesores

David Torres
Project Manager Kiwa RDi

David Torres

Licenciado en económicas y con varios postgrados en liderazgo, innovación, dirección estratégica y procesos de desarrollo.

Licenciado en económicas y con varios postgrados en liderazgo, innovación, dirección estratégica y procesos de desarrollo.

En 2006 fui coordinador de la campaña Pobreza Cero, en la que participaron alrededor de 400 entidades valencianas para sensibilizar y presionar por el cumplimiento de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio y previos a los ODS de NNUU).

Desde entonces, mis trabajos siempre han estado marcados o relacionados con el cumplimiento de los objetivos marcados por las agendas de desarrollo internacionales, sobre todo en los ámbitos de la sostenibilidad en sus 3 dimensiones: económica, social y ambiental.

Director de CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) hasta 2015 y Director General de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Producción Ecológica en la Generalitat Valenciana hasta hace unos meses. Desde hace poco, comprometido con Kiwa y la sostenibilidad.

Profesor en el curso: Gestión y gobernanza de cooperativas sostenibles

Psicóloga

Eva Núñez

Psicóloga con más de 20 años de experiencia en el ámbito empresarial, especializada en desarrollo de negocio, gestión de recursos humanos, consultoría de sostenibilidad y formación.

Psicóloga con más de 20 años de experiencia en el ámbito empresarial, especializada en desarrollo de negocio, gestión de recursos humanos, consultoría de sostenibilidad y formación. Posee una sólida formación académica y amplia experiencia en la gestión de proyectos, formación y consultoría.

Experiencia profesional:

  • 2024-Actualidad: Fundadora y CEO de S3C Triple Impacto. Gestión del Área de Desarrollo de Negocio, Selección de Personal, consultoría sostenibilidad y gestión inteligente de RRHH, docencia.
  • 2023-2024: Desarrollo Negocio Sector Alimentario Zona Levante en Oca Global.
  • 2019-2023: Responsable del Área de Desarrollo Profesional del Sector Alimentario en KPI Agroalimentaria.
  • 2007-2019: Creación y puesta en marcha del Modelo de Desarrollo Alimentario de la Comunidad Valenciana en WARIBO CONSULTORES.
  • 2005-2007: Responsable de RRHH en RE/MAX CENTER.
  • 2004: Prácticas en empresas como SELECT´ ETT, CAPRABO y DALGO GRUP ETT.

Formación académica:

  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario de licenciatura.
  • Becaria de Colaboración en el Departamento de Psicología Social de la UV.
  • Primer curso de doctorado de Psicología Social y las Organizaciones.

Otros datos de interés:

  • Premiada en el III concurso del SERVEF para Jóvenes Emprendedores.
  • Creadora del Plan de Desarrollo Alimentario de la Comunidad Valenciana.
  • Experta en gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y sistemas de gestión medioambiental.
  • Amplia experiencia en formación a empresas y profesionales del sector agroalimentario.
  • Participación en diversos proyectos de investigación y publicaciones en revistas especializadas.

Profesora en el curso: Gestión y gobernanza de cooperativas sostenibles

Javier Samsundar

Javier Samsundar

Licenciado en Ciencias Biológicas, con un Máster en Toxicología y Contaminación Ambiental y Certificado de Adaptación Pedagógica

Educación y Formación:

  • Licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad de Valencia, 2006)
  • Máster en Toxicología y Contaminación Ambiental (Universidad de Valencia, 2010)
  • Certificado de Adaptación Pedagógica (Universidad de Valencia, 2003)

Experiencia Laboral:

  • Profesor en IMF Capitol Formación Profesional (Valencia, desde septiembre de 2022)
    • Grado Medio Servicios a la Comunidad
    • Grado Superior en Dietética y Nutrición
  • Docente en Euroformac (Valencia, desde junio de 2022)
    • Cursos de seguridad alimentaria, medio ambiente y gestión medioambiental
  • Docente en la Cátedra KIWA/Universidad Politécnica de Valencia (Valencia, desde junio de 2023)
    • Cátedra KIWA Experto universitario en implantación de ODS en municipios
  • Profesor en Mediterráneo Culinary Center (Valencia, septiembre de 2020 – julio de 2022)
    • Control alimentario y microbiología alimentaria
    • Gestión y mantenimiento del laboratorio de Dietética y Nutrición
  • Profesor en Instituto de Formación Profesional Sanitaria Claudio Galeno (Valencia, septiembre de 2020 – marzo de 2022)
    • Técnicas de radiofarmacia, resonancia magnética y análisis hematológicos
    • Gestión del laboratorio de prácticas de Técnicas de análisis hematológicos
  • Consultor en JJS Consulting & Suppliers (Valencia, desde 2019)
    • Seguridad alimentaria y formación
    • Implantación y seguimiento de sistemas de seguridad alimentaria APPCC e IFS
    • Sostenibilidad
    • Reducción de desperdicio alimentario
  • Formador en diversas entidades (Grupo Voltereta, Grupo Altimir, Ayuntamiento de Blanes)

Competencias:

  • Idiomas: Español (nativo), Inglés, Valenciano
  • Competencias digitales: Pack Office, Pack IOS, Google Docs, Google Drive, Outlook

Otros datos de interés:

  • Experiencia en gestión de laboratorios.
  • Asesor técnico y CEO en JJS Consulting & Suppliers.
  • Amplia experiencia en formación en diversas áreas.

Profesor en el curso: Gestión y gobernanza de cooperativas sostenibles

Gloria M. Pérez-Bustos Muñoz

Gloria M. Pérez-Bustos Muñoz

Doctora en Convergencia, Desarrollo Regional y Fiscalidad en UE: UCLM, Gestión Ambiental 14001: FPTD/2016/002/5123, Licenciatura en Economía: UCLM (...)

Experiencia:

  • Investigadora: Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete (desde abril de 2008) – Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
  • Contable: Cobos Manjavacas, S.L. (1998-1999)

Educación:

  • Doctora en Convergencia, Desarrollo Regional y Fiscalidad en UE: UCLM (2015)
  • Gestión Ambiental 14001: FPTD/2016/002/5123 (500 h.)
  • Licenciatura en Economía: UCLM (2012)
  • Gestor y Auditor de la Eficiencia Energética: FPTO/2012 (300 h.)
  • Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Universitat Jaume I y UNED (2011)
  • Licenciatura en ADE: UCLM (2006)

Publicaciones:

  • Acciones locales para la adaptación al cambio climático: Provincia de Albacete (CT, 2022)
  • Análisis de la incorporación de los ODS 12 y 13 en las entidades española. (GT, 2021)
  • Procesos de sostenibilidad: de la Agenda21 a la Agenda2030 (CT, 2018)
  • Huella de Carbono del Municipio de Albacete. Emisiones GEI de Albacete 1990-2012 (2016)
  • Aplicación y evaluación de indicadores de desarrollos sostenible (Libro, 2016)
  • Ponencias inaugurales: Dimensión ambiental y sostenibilidad (2011)
  • Panel de Indicadores del OPSA. Puesta en marcha de la Herramienta Informática vinculada a la Agenda21 Local …

Complementario:

  • Formación multidisciplinar: agricultura ecológica, QGIS, localización de ODS, contabilidad pública, empresa agraria, políticas de coherencia, formador de formadores, certificación energética, …
  • Actividad docente: cursos, ponencias, tutora de TFM y prácticas… vinculado a la sostenibilidad, Agenda 2030, economía circular,…
  • Participación en jornadas, mesas redondas, seminarios: temáticas sobre desarrollo sostenible, A2030 …
  • Ayudas a investigación: IP en materia de desarrollo sostenible (IEA “Don Juan Manuel”), colaboración en ayudas nacionales para sensibilización en A2030 (Red de Asesores 2023- 2025), proyectos I+d+i…

Puntos a destacar:

  • Amplia experiencia en investigación y docencia en el ámbito de la sostenibilidad.
  • Formación multidisciplinar y sólida base en economía, gestión ambiental y desarrollo regional.
  • Experiencia en la gestión de proyectos y la transferencia de conocimiento. Compromiso con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.
Lola Raigón

Lola Raigón

Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universitat Politècnica de València y Máster en Nutrición Personalizada y Colectiva por la Universitat de Valencia.

Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universitat Politècnica de València y Máster en Nutrición Personalizada y Colectiva por la Universitat de Valencia.

Catedrática del área de Edafología y Química Agrícola de la Universitat Politècnica de València, donde desarrolla las actividades de docencia e investigación (13 libros publicados, 12 capítulos de libros, 129 artículos científicos, participación en 71 proyectos de investigación, 8 tesis dirigidas, y premios en el ámbito docente e investigador).

También imparte docencia reglada en otras Universidades españolas (Barcelona y Navarra) y de otros países (Colombia, Ecuador, Brasil, México).

Investigadora y divulgadora científica (www.upv.es/ficha-personal/mdraigon).

Experta en agricultura ecológica y su repercusión en la calidad de los alimentos.

Desde 2012 a 2018 fue Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y desde 2018 a 2024 Vicepresidenta Primera.

Es miembro del Comité científico español de “5 al día”. Miembro del Consejo Asesor del CEMAS (Centro Mundial para la Alimentación Sostenible) organismo dependiente de FAO y el Ayuntamiento de Valencia (España).

Miembro del Plenario del Comité del Comité de Expertos para la Producción Ecológica de la Unión Europea (EGTOP).

Sus investigaciones han demostrado la relevancia de la producción ecológica en el fomento de la biodiversidad, la calidad alimentaria, la sostenibilidad, su equilibrio con la naturaleza, el paisaje, la cultura y las sociedades humanas.

Profesora en el curso: Estrategias de descarbonización

José Manuel Vila Gómez

José Manuel Vila Gómez

Ingeniero Agrónomo, Especialidad Ingeniería Rural, con experiencia como administrador y director técnico.

Experiencia:

  • Administrador y director técnico: Qualitas, Obras, Servicios e Ingeniería, S.L. (desde 1997)
  • Administrador y director técnico: Mediterráneo Golf Management, S.L. (2002-2015)
  • Gerente y director técnico: Delta Agrícola, S.A. (1992-1996)
  • Profesor asociado: Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria, Universidad Politécnica de Valencia (2002-2005)

Educación:

  • Ingeniero Agrónomo, Especialidad Ingeniería Rural: Universidad Politécnica de Valencia (1992)
  • Colegiado: COIAL nº 1.516

Proyectos de I+D+i:

  • Proyecto LIFE: Uso eficiente de pesticidas mediante riego localizado (2015-2020)
  • Proyecto ECORMO: Producción de cormos ecológicos certificados de azafrán (2016-2020)
  • Proyecto ATAECINA: Pesticida ecológico contra la mosca de la fruta (2017-2020)

Complementario:

  • Experiencia en agrotecnología, sistemas de riego eficiente, compatibilización de agricultura ecológica y tradicional.
  • Participación en proyectos de investigación sobre conservación de suelos y desertificación.
  • Desarrollo de sistemas de monitorización agrícola y lucha contra heladas en fruticultura.

Puntos a destacar:

  • Amplia experiencia en dirección técnica y gestión de proyectos en sectores de paisajismo, riego y medio ambiente.
  • Formación sólida en ingeniería agrónoma y docencia en impacto ambiental e hidráulica.
  • Compromiso con la innovación tecnológica en la agricultura y la sostenibilidad.

Profesor en el curso: Estrategias de descarbonización

Héctor Moreno Ramón

Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural desde 2008 donde imparte asignaturas en los grados de Ing. Agronómica y Ing. Forestal, así como en diferentes Másteres oficiales.

Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural desde 2008 donde imparte asignaturas en los grados de Ing. Agronómica y Ing. Forestal, así como en diferentes Másteres oficiales.

Imparte docencia sobre génesis, clasificación y recuperación de Suelos, siendo este medio en el que es especialista.

Trabaja en varias líneas de investigación relacionadas con las principales propiedades edáficas, tanto físicas como químicas. Su tesis la realizó sobre los suelos hídricos del arrozal en la Albufera de Valencia, desarrollándose su actividad investigadora en clasificación de suelos, color del suelo, aprovechamiento de subproductos para la mejora de la calidad del suelo, erosión y degradación del suelo, mejoradores y biostimulantes, etc.

Hay que destacar la aportación científica en 41 congresos de índole nacional e internacional, con 13 ponencias y 28 posters, donde se he expuesto los trabajos de investigación llevados a cabo. Señalar también, la publicación de resultados científicos en revistas de reconocido prestigio dentro del ámbito de la ciencia del suelo y la agronomía.

De las 20 aportaciones a revistas, encontramos 18 artículos de revistas JCR, entre los cuales se encuentran colaboraciones a nivel internacional con instituciones Polacas (Universidad de Lublin) y Escocesas (Universidad de Aberdeen).

Ha participado en 14 proyectos de investigación, 6 contratos de investigación y ha escrito 5 capítulos de libros sobre aspectos de investigación en editoriales u organismos de reconocido prestigio (CRC-Press, o FAO).

El suelo es un recurso finito y no renovable, pero la pasión sobre dicho recurso y la infinidad de posibilidades de investigación (aún hay mucho para descubrir) son su leitmotiv en su día a día, tanto en su faceta docente como investigadora.

Profesor en el curso: Estrategias de descarbonización

Nives Giner Carbonell

Actualmente, estoy trabajando cono técnico en agronomía y seguridad alimentaria. Dando el servicio de consultoría técnica a empresas del sector hortofrutícola para el cumplimiento de estándares de campo, seguridad alimentaria y calidad de producto.

Actualmente, estoy trabajando cono técnico en agronomía y seguridad alimentaria. Dando el servicio de consultoría técnica a empresas del sector hortofrutícola para el cumplimiento de estándares de campo, seguridad alimentaria y calidad de producto.

Experiencia profesional:

  • 2021-2024: Köella Valencia, frutas y verduras. Gestión de la compra y de la venta.
  • 2007-2021: Socomo S.A-Grupo Carrefour. Responsable de la cuenta de fruta estacional. Gestión de la compra de la familia de frutos rojos y las frutas estacionales para Carrefour Europa en campaña Nacional e Internacional
  • 2007-2020: Socomo S.A-Grupo Carrefour. Responsable de la Dirección de Calidad de frutas y verduras de SOCOMO. Con un equipo humano formado por 15 técnicos distribuidos en las principales zonas de producción de España. Experiencia en la homologación de productores Nacionales e Internaciones, y conocimiento de las principales normas de certificación de productos, y normas sociales. Integrante del equipo de Dirección de la empresa y colaboración en el desarrollo de las Estrategias de Frutas y Verduras Carrefour.

Formación académica:

  • Universidad Politécnica de Valencia, Ingeniero Agrónomo espacialidad en
    Industrias Alimentarias.
  • Master Internacional en gestión de Agronegocios, 2021. ISAM

Otros datos de interés:

  • Nivel alto de Francés : 13 años trabajando con equipos del Grupo Francés, en el desarrollo de proyectos internacionales .
  • Nivel medio de Inglés
  • Planificación y cierre de campañas por producto.
  • Desarrollo de la marca propia.
  • Normas de producción agronómica: agroecología, ecológico, Global Gap.
  • Tendencias en el sector hortofrutícola y demandas del consumidor europeo.

Profesora en el curso: Desperdicio alimentario y ciclo de vida de los alimentos

Carlos Melo

Tengo formación agronómica. Trabajo en Kiwa Sativa desde 2007 auditando el protocolo GLOBALG.A.P. y desde 2008 auditando el protocolo LEAF Marque. Desde esa fecha soy también el LEAF Scheme Manager, tengo formaciones anuales con LEAF para actualizaciones del protocolo que me cualifican como In-house trainer por lo que estoy habilitado a supervisar y dar formación a todos los auditores y revisores del grupo Kiwa (15 países actualmente).

Tengo formación agronómica.

Trabajo en Kiwa Sativa desde 2007 auditando el protocolo GLOBALG.A.P. y desde 2008 auditando el protocolo LEAF Marque.

Desde esa fecha soy también el LEAF Scheme Manager, tengo formaciones anuales con LEAF para actualizaciones del protocolo que me cualifican como In-house trainer por lo que estoy habilitado a supervisar y dar formación a todos los auditores y revisores del grupo Kiwa (15 países actualmente).

Profesor en el curso: Leaf Marque

Close Menu

Anecoop

Calle Monforte, 1. Entresuelo. 46010, Valencia. Spain


www.anecoop.com